domingo, 3 de julio de 2011

FOTO REPORTAJE MARCHA GAY 2011

Son mil 500 policías los que resguardan la marcha que ha ido más despacio de lo esperado, pues los contingentes se han dispersado y se toman tiempo para lucir ante las cámaras de los asistentes y medios de información.





Con disfraces, globos, antifaces, banderas, collares, pulseras, gorros y todo aquello en lo que estuvieran impregnados los colores que representan a esa comunidad, los primeros participantes arribaron al Ángel de la Independencia para hacer escuchar “su voz”; poco a poco se sumaron los hombres y mujeres que piden un trato no discriminatorio de las leyes y la sociedad.


se les ve en sus caras la emocion con la que van caminando, unos van cantando, platicando, posando para las fotos que difernetes personas les van tomando, d verdad que es contagiante la buena vibra con la que van todos.

marcelo ebrard asistio pues fue el unico gobernante que se atrevio a reconocerles los derechos fundamentales con los que gozan  y que no gozan en ninguna otra parte del país”,


No a la violencia entre nosotros”, “¡Soy gay y que!”, “Queremos leyes sin discriminación”, eran algunas de las pancartas que sostenían los participantes en su recorrido, al que se sumaron cientos de jóvenes conforme éste avanzaba.

Lucía Méndez y Alejandro Rojas fueron algunos que acompañaron en su recorrido a estos jóvenes que exigen leyes sin discriminación para toda la nación.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, que se extendieron por las arterias de la ruta seguir, fueron los encargados de vigilar la seguridad de los participantes.

EXPOSICION WORD PRESS 2011


Del 19 de junio al 18 de julio el Museo Franz Mayer albergará la 54 edición de World Press Photo 2011, compuesta por 171 fotografías ganadoras en nueve categorías, que presentan los acontecimientos más destacados de 2010 como los terremotos en China y Haití, los combates callejeros en Bangkok, los vertidos de petróleo y productos químicos en China, Estados Unidos y Europa, así como las erupciones volcánicas en Indonesia e Islandia.


 participaciparon mas  de 5,691 fotógrafos de 125 países, quienes presentaron 108,059 imágenes, siendo la ganadora un retrato de la sudafricana Jodi Bieber, quien ya ha ganado ocho premios World Press Photo y ha participado en el World Press Photo Joop Swart Masterclass, con esto se convierte en la segunda fotógrafa sudafricana en ganar el máximo galardón del certamen.




“World Press Photo” es una organización independiente y sin ánimo de lucro fundada en Ámsterdan, Holanda, que premia desde 1955 lo mejor del fotoperiodismo mundial dividido en nueve categorías: retratos, personajes de actualidad, noticias de actualidad, temas de actualidad, vida cotidiana, temas contemporáneos, naturaleza, artes y entretenimiento y deportes.

“Worl Press Photo 11” es patrocinado mundialmente por Canon y TNT. En México recibe el apoyo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED; el Instituto Mexicano de la Radio, IMER y la cerveza Carlsberg.



en esta exposicion podemos observar la cruda realidad en la que viven las personas, y otras ignoran, pero que es un hecho, la fotografa jodi bieber se ha encargado de captar esos momentos de violencia  y darlos a conocer  

lunes, 20 de junio de 2011

FOTOS CONTEMPORANEAS





FOTOS SURREALISTAS





Retrospectiva de Graciela Iturbide



Graciela Iturbide , nos ofrece en esta muestra un recorrido de imágenes en ocho núcleos temáticos: Seris: los que viven en la arena, Juchitán, México: rituales fiesta y muerte, Otras fronteras, En el Nombre del Padre, El Jardín Botánico, Paisajes y objetos, El Baño de Frida. Sus fotos, nos abren a un mundo visionario y poético, de gran contemporaneidad e impacto visual; a través de su mirada viajera, estampada en los sitios más recónditos del mundo.

Desde sus primeras instantáneas, Graciela Iturbide se muestra en posesión de una capacidad fuera de lo común para captar aspectos que la representación fotográfica tiende a eludir. Su proceso creativo arranca de una observación participativa para convertirse luego en una continua exploración vital que integra lo vivido y lo soñado en una compleja trama de referencias históricas, sociales y culturales.

Para Iturbide fotografiar es, ante todo, un pretexto para conocer. La intensidad de su obra proviene en gran medida de su concepción de la fotografía basada en el valor de la experiencia. Asumiendo la propia subjetividad, despojando la fotografía de su hipotética verdad totalizadora, Iturbide documenta y fabula poniendo de manifiesto algunas de las paradojas en las que vivimos inmersos.


Seris: los que viven en la arena
 Graciela Iturbide suscita una reflexión que rebasa las circunstancias específicas de esta comunidad: la escisión que produce vivir entre dos sistemas de referencias culturales casi antagónicos. Para apreciar esta escisión basta con fijarse en las miradas de los retratados, en el porte de sus cuerpos erguidos, altivos, elegantes. Todo un compendio de actitudes que, más allá de la idiosincrasia de sus ropas, revelan su respuesta ante la injerencia de una cultura ajena que asumen, no sabemos si con estoicismo o con distante resignación.



México: rituales fiesta y muerte
 Es característico de esta etapa su interés por la atmósfera teatral que impregna las fiestas populares mexicanas. Se trata de celebraciones en las que confluyen los ritos católicos y las tradiciones indígenas en una gran parafernalia carnavalesca. De esta forma, concentra toda nuestra atención en los personajes y transmite la dimensión trágica que revelan las máscaras o el disfraz. Esta intensidad aflora también en imágenes como Novia muerte, donde no sólo pone de relieve la ironía con la que el imaginario mexicano representa la muerte, sino que acentúa el carácter surrealista de estos ritos sociales.



Esta exposición retrospectiva, organizada por la FUNDACIÓN MAPFRE y el Museo de Arte Moderno de México, propone un viaje transversal por la obra de Graciela Iturbide que, partiendo de sus primeras fotografías se remonta hasta sus imágenes más recientes. Sin atender a un estricto orden cronológico, sus proyectos más representativos quedan enlazados a aquellas temáticas que mejor definen su poderoso imaginario creativo. “










 

FOTOS POP ART




sábado, 7 de mayo de 2011

REPRESENTACION BATALLA DE PUBLA EN PEÑON DE LOS BAÑOS


 
Encabezado por el procurador del Distrito Federal, Miguel Mancera  se dieron cita en el pueblo de peñon de los baños en la delegacion Venustiano Carranza, militares, franceses, indigenas zacapoaxtlas y negros para representar el 149 aniversario de la batalla de puebla.





Con coloridas vestimentas, integrantes de ambos "ejércitos", acompañados de las notas musicales de "chirimías", tras una breve ceremonia de honores a la bandera, desfilaron por calles de la colonia Pensador Mexicano, los vecinos de la colonia salian de sus casas paar apreciar el desfile mientras apaluudian y gritaban. 


los que representaban al ejercito zacoapoxtla "los negros" se pusieron tizne en todo el cuerpo vestidos de camisa negra bordada en la espalda con un águila, otros lucieron leyendas como ¡Viva México!




llevaban colgado al cuerpo, un morral con sus alimentos que comian , patas de pollo y verduras crudas como zanahorias y rábanos".




hombres vestidos de mujer, quienes cargaban machetes, escopetas y muñecos simulando "sus bebés" envueltos en sus rebozos.





la vestimenta de los franceses consisitio en uniforme azul con blanco y gorra con listones trenzados de colores rojo, blanco y azul que representan los colores del lábaro patrio francés.