domingo, 10 de abril de 2011

EXPO FOTOPERIODISMO 2011

Las imágenes que ilustran la violencia en la frontera norte del país, el narcotráfico, el futbol, los desastres naturales, la migración, la diversidad sexual y el terremoto de Haití, constatan la imprescindible labor gráfica de los periodistas nacionales.


gracias a estas fotografias tomadas en los momentos y lugares exactos nos podemos dar cuenta de la realidad en la que muchas personas viven, las injusticias, el racismo, la violencia y desastres que hay en ellas, son imagenes muy fuertes a la vista pero muy realistas.

Sobre el proceso de edición final, López Mills y Dannemiller explican en el texto introductorio de la exposición que “no hubo intención de buscar imágenes que ilustraran mejor los grandes temas de México en 2010. La selección fue hecha principalmente por el valor visual y periodístico de cada imagen”.




Enrique peña nieto en una de sus giras saludando a sus seguidores


gente humilde que sin ser presionados asisten a eventos
politicos apoyar a su preferido


gesto de una persona antes de morir


lucha libre mexicana un deporte tradicional en nuestro
pais, pero tambien muy peligroso y arriesgado



el futbol, sin dudas el deporte donde mas aficionadados haya
asi lo demuestra esta persona fanatico de salvador cabañas cuando el jugador
 se debatia entre la vida y la muerte


se cree que la unica manera en la que el fotografo profesional pueda destacar de la cantidad de fotografias montadas o falsas, es atraves de un lenguaje creativo e innovador pero nunca perdiendo su ridor periodistico y su credibillidad.



quinciañeras afortunadas de celebrar su fiesta por parte de marcelo ebrard







martrimonio integrado por dos mujeres manteniendo a
una niña, se les ve muy felices


en una partido de futbol, lo que hace la emocion y aficion



persona que cambia de sexo para bailar
y ganarse algo de dinero para sobrevivir



matanza de chivos



personal de la policia muere despues de un tiroteo







asi quedo el pantalon del profesor  de educacion especial que decidio salir del closet
en el dia internacional de la homofobia, despues de ser brutalmente asesinado



personas adictas a la heroina


inundacion en iztapalalpa



aun en el desastre natural que sucedio en haiti, las mujeres
de la vida galante no desperdician el tiempo y siguen trabajando




 



un total de 2 mil 14 placas y la participación de 267 fotógrafos de todo el país, que con esta entrega llega a su séptima edición.

Darío López Mills y Keith Dannemiller, curadores de la muestra, eligieron las 181 piezas que ahora se presentan y que a su juicio, del total del material recibido, mejor representan y dignifican el trabajo realizado por los fotógrafos de prensa en México durante 2010.

"Para nosotros las imágenes y sus posibilidades narrativas están muy lejos de caducar, y la muestra es expresión de ese compromiso con la verdad y la responsabilidad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario